13 venezolanos han fallecido este año en el Tapón del Darién, aqui te enseñamos como iniciar la búsqueda de tu ser querido Son muchas las historias que vemos a diario en las redes sociales sobre el destino cruel de muchos compatriotas que huyen de Venezuela a través de la selva »tragahombres» de Darién. Cientos parten
13 venezolanos han fallecido este año en el Tapón del Darién, aqui te enseñamos como iniciar la búsqueda de tu ser querido
Son muchas las historias que vemos a diario en las redes sociales sobre el destino cruel de muchos compatriotas que huyen de Venezuela a través de la selva »tragahombres» de Darién. Cientos parten todos los días con la esperanza de un mejor futuro en Estados Unidos, que es el destino final que ellos anhelan.
Lo que pasa es que de esos cientos la selva reclama un tributo y una vez que entran, ya no salen. Si tienes un familiar perdido en la Selva de Darén te explicamos como activar el mecanismo para que puedas iniciar su búsqueda.
Jonathan Santander, Director de Relaciones Internacionales de la Defensoría del Pueblo de Panamá explica que desde esa oficina pueden solicitar de manera oficial al Servicio Nacional de Migración y a las oficinas correspondientes información para saber si una persona ha ingresado a Panamá y en cuál estación de recepción migratoria o comunidad de acogida ha estado, así como sus condiciones de salud.
De igual forma, pueden diligenciar de manera oficial la solicitud de recorrido dentro de las rutas migratorias con la finalidad de salvamento y rescate, en caso de que el migrante haya sido abandonado y no pueda movilizarse porque se encuentre herido en la ruta o por otras razones de salud.
Cuando hay una persona fallecida y alguna información de la zona dónde quedó el cuerpo, la Defensoría del Pueblo puede pedir a las instituciones respectivas (como Ministerio Público) que apoyen en este proceso para intentar recuperar los restos.
Santander pide a los migrantes informarse sobre las condiciones de la selva y sus peligros antes de tomar la decisión de ir por esa ruta.
PASOS PARA HACER LA SOLICITUD:
- Redactar una comunicación para la Defensoría del Pueblo (No olvide incluir datos del familiar, fecha y lugar de salida desde Colombia, nombres de acompañantes y quienes les trasladaron, día que perdieron la comunicación. Un relato cronológico de lo que saben que haya ocurrido)
- Adjuntar documentos tanto de la persona desaparecida, como del familiar que pide la ayuda
- Adjuntar imágenes y videos que haya enviado el familiar
- Colocar los teléfonos de contacto de la persona que denuncia, ciudad de residencia y parentesco con el desaparecido
- Enviar la comunicación a quejas@defensoriadelpueblo.gob.pa
Esperamos que esta información sea de ayuda para todo el que desee saber de su familiar en El Darién, no dudes en compartirla.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *